Pages

Tuesday 2 July 2019

Las palabras son el reflejo del alma...Detecting signs of depression on Social Media

Las redes sociales (RRSS) reflejan nuestra realidad cotidiana tanto en aspectos positivos como en ocasiones también negativos. Las redes sociales son protagonistas en todos los ámbitos; en los medios de comunicación, en la política y también en la ciencia. Constituyen una forma de tener conocimiento incluso aquello de lo que no es posible observar o ver en otros lugares o en otras formas de comunicarnos. Es bien conocido que las RRSS nos permiten analizar aspectos relacionados con la salud de las personas. En esta ocasión quiero destacar el estudio que hemos desarrollado, liderado por Angela Leis (@angelaleism), en el que analizamos los tweets, para determinar si existen algunas características que nos permitan detectar tweets que presenten signos de que el usuario que los ha generado pueda estar padeciendo una depresión o síntomas de depresión.

La depresión constituye un padecimiento muy extendido en el mundo y que provoca un gran sufrimiento a las personas que lo padecen. En el siguiente Wordcloud se muestran las 200 palabras que se mencionan más frecuentemente en tweets con expresiones que se pueden relacionar con síntomas de depresión, teniendo en cuenta su contexto, ya que dichos tweets han sido revisados y evaluados en su contexto.

Detectamos diversas características, tales como el hecho de que los usuarios que manifiestan padecer de depresión en Twitter, tuitean menos frecuentemente y ReTuitean mucho menos, que utilizan un vocabulario más limitado o que lo hacen de forma más uniforme a lo largo de la semana, con pocas diferencias entre el fin de semana y el resto de días.

Parece claro que si disponemos de las herramientas adecuadas, podemos ser capaces de analizar los datos y obtener conocimiento de los mismos para el beneficio de todos y en este caso concreto ante un problema de salud tan relevante.

El estudio ha sido publicado recientemente en el Journal of Medical Internet Research (@JMedInternetRes): Detecting Signs of Depression in Tweets in Spanish: a Behavioral and Linguistic Analysis.

Wednesday 27 May 2015

¿Qué fármacos se mencionan más frecuentemente en Twitter? (Pharmacovigilance 2.0)

Son conocidas las diversas aplicaciones basadas en el análisis de las Redes Sociales como Twitter o Facebook para monitorizar los brotes de ciertas enfermedades como la gripe o más recientemente el seguimiento de la evolución del Ebola (The Lancet: Ebola and the social media) a través por ejemplo, del análisis de los tuits y las características de los perfiles de sus tuiteros.


    Otra de las interesantes aplicaciones de estos análisis se relaciona con el conocimiento de cómo los usuarios de estas redes comparten información sobre las enfermedades que padecen o los efectos secundarios de los fármacos que toman. La Farmacovigilancia (o en este caso la Pharmacovigilance 2.0) está despertando gran interés últimamente y permitiría aplicar los conceptos clásicos de la vigilancia farmacológica en las redes sociales, como elemento alternativo y complementario a las vías institucionales de "drug safety" y "surveillance".

    En esta línea hemos realizado un estudio que presentamos en el Medical Informatics Europe 2015 en Madrid y que podéis ver publicado en MEDLINE con un enlace al texto completo del paper. Mediante la utilización del API de Twitte,r en una primera fase de este estudio obtuvimos de forma automatizada en tres semanas de seguimiento, cerca de 1,5 millones de tuits en los que se incluían los nombres comerciales de diversos medicamentos. Finalmente y tras filtrar la mención a medicamentos, eliminando los falsos positivos (falsas menciones), incluimos finalmente unos 100.000 tuits para el análisis. En la siguiente tabla se muestran los más frecuentemente mencionados:

Tabla con las categorías de medicamentos más nombrados en Twitter
    Como puede verse en dicha tabla, el número de sustancias más diversamente mencionadas fueron los fármacos antibacterianos, los antiinflamatorios y los agentes antineoplásicos. Igualmente realizamos un "heat map" que nos permitió comprobar que las menciones de los nombres comerciales de fármacos en los tuits se corresponden con las enfermedades que cabría esperar, por ejemplo antineoplásicos con cáncer de mama, antidepresivos y depresión. En general parece existir una correlación positiva entre determinados síntomas o enfermedades y los medicamentos asociados. Además un análisis más amplio nos puede permitir observar relaciones inesperadas o poco conocidas así como la aparición de interacciones medicamentosas.

Heat map sobre las correlaciones entre medicamentos y patologías asociadas
    Actualmente hemos ampliado el seguimiento a 6 meses y recogido más de 10 millones de tuits, cuyo análisis esperamos nos ofrezca nuevas informaciones y percepciones de interés en relación con la farmacovigilancia.

Friday 22 May 2015

Big Data para la Reutilización de la Información Clínica en Investigación

La semana que viene se celebra uno de los congresos más importantes y de referencia mundial en medicina y bioinformática, el Medical Informatics Europe 2015, por primera vez en España y en Madrid, un gran acontecimiento!

La "reutilización de la información clínica para la investigación" es una de las áreas que más interés está despertando en los últimos años desde la implantación progresiva de la Historia Clínica Electrónica (HCE). Esencialmente se basa en analizar grandes volúmenes de información electrónica disponible en entornos clínicos para disponer de un mejor conocimiento que nos permita descubrir nuevos elementos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Es cierto que estas tecnologías se acompañan también de controversias, ya que existen diversos aspectos relativos a la forma en cómo se utilizarán los datos o sobre la importancia de garantizar en todo momento la privacidad que son objeto de discusión (resumen debate sobre Bigdata de la Agencia Española de Protección de Datos). Un ejemplo reciente de esta polémica está en el proyecto VISC+ del departament de salud de la Generalitat de Catalunya. De hecho estamos hablando de Bigdata y por tanto nos encontramos ante las mismas oportunidades y desafíos.

En el MIE2015 presentamos un trabajo en el que mostramos la utilidad potencial que nos ofrecen estas herramientas y que deben revertir en una mejor atención a los pacientes. Como aperitivo os muestro esta bonita figura que hemos elaborado con mi colega Javier García @javigx2, que muestra la distribución de las 50 patologías más frecuentes (diversos colores) según la edad de nacimiento. Como podéis imaginar nos permite explorar fácilmente las patologías más frecuentes por edades, género, hospital, servicio, etc, etc. de más de 700.000 pacientes atendidos en nuestros hospitales (datos agregados y por tanto totalmente anónimos).


El ahorro en los costes sanitarios o la tan deseada integración de datos son algunas de las ventajas añadidas a la aplicación de Big data y la reutilización de datos clínicos. Aquí tenéis disponible el slideshare que resume los datos principales del trabajo que presentaremos desde nuestro grupo de investigación (GRIB) en el MIE2015:


Monday 30 September 2013

Ni marcas ni identidades,.. perfiles y reputación online



Desde luego no creo que se trate de marcas personales o profesionales, en todo caso, marca profesional y perfil personal, y mucho menos identidades profesionales y personales, sí en cambio identidad digital con diferentes perfiles. Trabajar sobre nuestra identidad digital, en su vertiente más personal o profesional (tanto si es posible separarlas como si no) es un acto de responsabilidad y no puede ser improvisado ni dejado al azar. Y lo que es importante, la "reputación online".


Dicho esto, creo que podría ser interesante e ideal tener un perfil personal y otro profesional separados y sin interferencias entre sí, esto permitiría expresarnos y mostrarnos de forma diferente en cada perfil, sin dejar de ser nosotros mismos pero sin mezclar las cosas, porque no acabo de ver la utilidad de que nuestros pacientes conozcan nuestra orientación sexual o la afiliación política, o incluso si somos fumadores o no por ejemplo, más bien al contrario. Sin embargo, no parece muy factible mantener separados los perfiles, no sólo el profesional y el personal, puede ser que tengamos otros perfiles específicos de grupo, de afiliación o de plataforma social. Si no es posible separarlos hay que estar muy atentos en cómo los utilizamos (como así lo hacemos en el trabajo, con nuestros amigos, en la calle o en una fiesta).

Aunque es posible crear diferentes perfiles en cualquier plataforma como Twitter o Facebook, es imposible mantenerlos realmente separados, es bien fácil integrar la información en una misma identidad digital. Pero todo esto no sólo es así para profesionales de la salud, imaginad políticos, pilotos de avión, deportistas de élite o los educadores de nuestros hijos, por poner algunos ejemplos.

Mi identidad digital (que ya no es otra diferente de mi identidad como persona) es cierto que va mucho más allá que mi profesión de médico, pero el hecho de tener una identidad mucho más pública y de potencial influencia en la relación con otras personas, como aquellas que fueron o son pacientes, que otras personas y profesiones, hacen mucho más delicado la forma en la que mi identidad es reconocida o gestionada, y esa es nuestra realidad. Si un día la consulta resulta especialmente difícil por cuestiones que consideramos no estrictamente médicas o que han requerido un mayor esfuerzo que no vemos justificado (ya nos entendemos los que sabemos lo que es la asistencia) y se nos ocurre el típico tuit de queja desafortunado producto del cansancio y de la tensión (que he leído en más de una ocasión), perfectamente justificado, pero que sólo diríamos a otro compañero o para nuestros adentros… ¿qué pensarán los pacientes que nos siguen en Twitter? Y esto como ejemplo de lo más simple que se me ocurre.

Una de los grandes absurdos que me llama la atención, es que habitualmente tenemos claro qué no podemos o qué no vemos adecuado decir en la consulta a nuestros pacientes, a nuestra familia, en una sesión clínica, en una conferencia con sólo 50 personas,  con el director de recursos humanos o con el jefe de departamento.  La respuesta la sabemos todos, entonces ¿por qué sí en las redes sociales para que lo lean 2 millones de personas entre las que está nuestra madre, el director de recursos humanos, el paciente que confía en nosotros o una nueva oportunidad de trabajo?, ¿se trata de irresponsabilidad o de un suicidio social? o en realidad ¿es un problema de sinceridad? Si podemos responder a esto, sabremos lo que tenemos que hacer para gestionar de forma adecuada nuestra identidad digital y nuestros perfiles sean los que sean.

A destacar la revisión exhaustiva de las recomendaciones internacionales de uso para profesionales y Social Media, que llevamos a cabo hace unos meses, y las diez recomendaciones generales que más frecuentemente se mencionaban en dichas recomendaciones.

Friday 26 April 2013

Dra. Apps, Dr. Twitter y Dr. Facebook...y dónde queda el Dr. Google?

Parece que nuevos compañeros y colegas del Dr. Google están ocupando su lugar, hablamos de la Dra. Apps y de los Dres. Twiter y Facebook.

La (Super) Dra. Apps está superando todas las espectativas más optimistas. Nos ofrece consejos saludables, nos escucha en cualquier momento y lugar, nos indica la mejor dieta y el mejor ejercicio y si necesitamos conocer  la dosis más adecuada del aquel u otro medicamento, para nosotros o para nuestros hijos, con un simple toque de app se nos muestra al instante, todo personalizado y sencillo.


Si nos queda alguna duda, siempre están dispuestos en nuestra tablet y en el móvil, los Dres. Twitter y Facebook, que son los primeros en informarte de lo que ocurre y también lo que va ocurrir. Saben de todo y en todos los idiomas, solícitos y siempre dispuestos a aconsejarte y enseñarte todo lo que necesitas, también a cualquier hora y en cualquier lugar y momento. Ah! se me olvidaba, como último recurso, siempre nos queda pedir cita para el "médico/a", pero también de forma inmediata gracias a la Dra. Apps.

¿Qué haría yo sin la Dra. Apps y su equipo?

Friday 30 November 2012

Apps de Salud...¿fascinación hipnótica?

Estos días pasados he participado en diversas e interesantes iniciativas relacionadas con las Apps, como las Jornadas ACEBA 2012, la jornada de Salud 2.0 del COMB o la twitada #appsalud de ayer mismo. Es un tema apasionante que genera controversia y emoción. Me parece fantástico este interés e ilusión por debatir y aportar ideas en el tema de las Apps de salud y personalmente estoy convencido de que van a ser un elemento esencial més en la atención de salud personalizada, participativa, de prevención y de predicción (la Medicina de las 4P que he nombrado en otras ocasiones).

Hace ya un par de meses que hemos estado (y seguimos), com mi más directa colaboradora, leyendo y recopilando información sobre las Apps de salud (por ej. algunos documentos relevantes y serios en FDA, Directiva Europea 2012 sobre Medical Devices, Happtique, D4, Real Decreto 1591/2009) para entender mejor cómo se están utilizando, qué se espera de ellas, qué pueden aportar en la salud y también cómo deberían diseñarse, qué aspectos científicos y legales deben tenerse en cuenta en su creación y promoción y cuál debe ser la mejor forma en la que se apliquen en entornos clínicos integrándose en la atención de las consultas. Desde luego no todas las apps son iguales en cuanto al entorno o efecto en su aplicación. Presentación con algunas reflexiones para la jornada ACEBA:




Un diccionario médico o un recordatorio de citas médicas, no son lo mismo que Apps que ofrecen orientación sobre diagnósticos o tratamientos como aquellas que basándose en los datos personales, te indican la dosis de medicación que corresponde en dicho caso o que te soportan en el diagnóstico por la imagen.

Me ha sorprendido un poco la fascinación hipnótica que nos despiertan a todos y el potencial que tienen, o al menos que se les atribuye (está por ver exactamente), como herramienta complementaria en la atención sanitaria. Pero también me han sorprendido algunos comentarios de estos días, que me han parecido fruto, seguramente, de la precipitación y de la emoción.

La idea más importante que me gustaría transmitir, es que si tienen alguna función directa sobre la salud de las personas y de alguna aplicación clínica concreta de diagnóstico, tratamiento y de prevención en algunos casos, con un efecto o beneficio directo sobre los pacientes, creo que puede afirmarse rotundamente que no pueden ser soluciones o dispositivos improvisados o para hacer simplemente negocio.

Aunque como ocurre siempre deberemos gestionar las limitaciones de cualquier iniciativa o proceso, las Apps de salud deberían elaborarse siguiendo unos criterios básicos de rigor científico y diseño (de contenidos, resultados, usabilidad, stándares comunicación, etc.), garantizando su calidad y las funciones y resultados para las que se crearon, asegurando el cumplimiento de los requerimientos legales de privacidad, seguridad, comunicación y distribución en el mercado, integrándose de forma compatible en el conjunto de elementos de atención sanitaria (algo que nos está costando tanto), al igual que los criterios que siguen (o deberían seguir) en su elaboración, los medicamentos, los otoscopios, las prótesis, las pruebas análiticas, las vacunas, etc. Sin más, así de simple (y de complejo). Todo esto exige un seguimiento estructurado y profesional, llámenle sellos, certificaciones o lo que quieran, el nombre no es lo importante, la función de garantías sí.

Otro tipo de Apps a las que no sería necesario aplicar criterios de calidad tan elaborados, serían interesantes para facilitar el acceso a servicios médicos, información, educación o promoción de hábitos saludables, pero no para una atención clínica de los problemas de salud de las personas.





Tuesday 25 September 2012

Why defining the Biomedical Informatics Field is so important.

Here you can see my contribution to the Conference of the Federation for Medical Informatics (MIE2012) that took place in Pisa (Italy) last August in a Workshop about the definition of Biomedical Informatics field and its implications:



(Source: Bioinformatics Laboratory of the Academic Medical Center, Amsterdam)


Although in the last few years different definitions of Biomedical Informatics (BMI) have been proposed, it is still an open issue of current interest for several reasons. In 2011, the American Medical Informatics Association (AMIA) defined BMI as the interdisciplinary field that studies and pursues the effective uses of biomedical data, information, and knowledge for scientific inquiry, problem solving, and decision making, motivated by efforts to improve human health. In the same way, the INBIOMEDvision initiative that I'm involved, is analyzing the need and significance of defining the Biomedical Informatics field from a European perspective and the potential implications for research, health care systems and society.

You can see my presentation in Prezi.

Monday 23 July 2012

¿Qué son eventos Salud 2.0?

Mi respuesta inmediata a la pregunta planteada en Wikisanidad sobre la utilidad de los eventos Salud 2.0 ha sido muy rápida: ¡Pues claro! y de mucho!, cualquier actividad que promueva un mejor conocimiento de cómo se pueden hacer las cosas, de lo que hay en este momento y de cuáles son las tendencias en Salud 2.0, es una buena idea y una oportunidad.

Sin embargo, un instante después, me surgió la duda...en realidad ¿qué es un evento Salud 2.0? ¿qué lo define? las ponencias y los ponentes, el título del evento, los asistentes, todos en conjunto? aunque ¿qué es salud 2.0? Las respuestas a estas preguntas no son, para mí, únicas, y sobretodo en esta cuestión, de la que se ha estado hablando mucho en los últimos años y se sigue hablando desde luego, un tema (mundo) que tiene muchas y diversas implicaciones y puntos de vista y donde también hay mucho vacío, mucho por hacer y decir, mucho que no es y mucho que fascina.

Wednesday 11 April 2012

Using Twitter in Health Events to think over Public Health applications for Social Media

Twitter was proposed by several studies as means to track public health trends such as influenza outbreaks and swine flu, but more information is needed about its usefulness and potential health applications.

To analyse the impact of Health Events on Twitter messages and to think of the potential usefulness in public health activities we (MA. Mayer, P. Ruíz, A. Leis and A. Mayer) carried out an observational study based on monitoring Twitter messages posted between November 18 and December 4, including the World Aids Day (December 1, 2011). This work will be presented at the WONCA Europe 2012 Conference that will take place in Vienna next July.

During the days of the study, there were more than 1.1 million tweets related to AIDS (over 50% were mostly posted on December 1 and the day before and after it). These messages were obtained via Application Programming Interface search engine when the word AIDS was mentioned in Twitter. Mobile and smart phones were the devices more used to post messages (tweets). There were over 0.7 million unique users. Information links about AIDS, World Aids Day and jokes respresent the most numerous tweets and re-tweets.

It seems clear that Health Events generate an important interest and have a big impact amongst Twitter users with a very important rise number of posts and users tweeting about AIDS. For that reason, Twitter and Social Media sites in general, could be used as a means to spread news and health information of general interest via web, above all, using mobile phones (mHealth) with diverse potential educational and public health purposes. It's very important the promotion of more analysis and qualitative studies to better know users' profiles and the semantic of these messages for Twitter to become effective as healthcare and public health tools.

Monday 2 April 2012

How Medical Doctors and Students Should Use Social Media: a Review to Propose some Practical Recommendations

Social Media (SM) has grown exponentially and in the last few years there has been an increasing use amongst medical doctors and students. At the same time there is intense debate about the complexities of ensuring medical professionalism in the digital age and especially on using open and massive online services.

We carried out a review of the main SM guidelines with the following objectives (today it has been accepted as a full paper in the European Medical Informatics Conference (MIE) 2012 that will take place in Pisa next August):
  1. To gather the main recommendations on using Social Media platforms and websites by medical doctors and students, which are proposed by several international organizations, institutions and universities and
  2. To propose a set of practical recommendations, based on the comparison of the statements and items of the guidelines, in order to find agreements and differences among them and select the most common and practical items stated. 

Based on the review of the different guidelines and documents analyzed, ten points of general practices when using social networking websites are proposed as a first approach:

1. The use of Social Media for professional purposes opens new ways to communicate with patients, general public and colleagues but used as a professional tool it is necessary to consider different aspects to guarantee their safer, useful, legal and ethical utilization.
2. Use conservative privacy settings in social media sites and platforms although be aware that not all information can be protected on the Web and how easily accessible it is.
3. Maintain standards of patient privacy and confidentiality and be sure that any patient cannot be identified by the combination or sum of information posted online. Likewise, respect information and content copyrights.
4. Remember that what is online is probably long-lasting so be careful about what you say and how you say it.
5. It is not recommendable to give any kind of medical advice in social networks. When using Social Media platforms for services such as general health information or education, explain clearly the objectives, features of usage and limitations. Also, remember to include in Electronic Health Records (EHR) any kind of interaction with your patients using SM.
6. Medical doctors shouldn’t be friends with everyone in Social Media and in general it is prudent not to become an electronic friend of a current or former patient (consider separate clearly personal and professional content online).
7. Follow the guidelines of your health organization or company on using social media and if they are not established yet, seriously suggest its implementation as soon as possible, taking into account that if it is the case, they should be considered as one more service among those offered by your organization.
8. Clarify when you are speaking on behalf of your company or institution, if it is not the case, clearly state that you are making personal remarks.
9. If you are identified as a medical doctor, any statement must especially reflect good standards of conduct and professional behavior.
10. Any form of inappropriate online behavior can potentially harm doctor-patient or colleague relationships, be careful with comments made about colleagues and even health departments. Maintain good and respectful manners.

There are many questions that remain under discussion, such as how to manage the digital identity, where the limits between personal and professional presence online are or how to give answers to open ethical and legal concerns related to potential doctor-patient relationships established online. The paper will be soon published in the Proceedings of MIE. Original translation in Spanish in Web Mèdica Acreditada website

A comprehensive list of the Medical Social Media guidelines reviewed is displayed: